Málaga (España)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Fuente: [[Callejero de Málaga](https://sig.malaga.eu/territorio/callejero/). CEMI. Centro Municipal de Informática. Ayuntamiento de Málaga]
    • Fuente: [1899. Plano de Málaga y sus contornos](https://archivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo-municipal/.galeria-imagenes/a7d37ee9-b095-11e6-b323-3d6b25258dd2/1899-Malaga-MPD-78.jpg). Compuesto y litografiado por E. de la Cerda Gariot. Archivo Municipal de Málaga. Ref. 1899-Malaga-MPD-78.jpg

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Málaga (España)

      Término General Andalucía

      Málaga (España)

      Términos equivalentes

      Málaga (España)

        Términos asociados

        Málaga (España)

        3127 Fondos / documentos para Málaga (España)

        3126 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21950 · UDS · [c] 1930 (aproximada)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Desde Bellavista, en el eje este-oeste, villas de la zona residencial de Miramar-Limonar. En primer término, avenida del Pintor Joaquín Sorolla (entonces calle de Almería). A la izquierda de esta vía, hotel Caleta Palace (hoy Subdelegación del Gobierno). Al fondo la línea del espigón de Levante y el perfil de la ciudad. donde destacan en altura la Farola y la torre de la chimenea de la central termoeléctrica. Ocupando el lateral izquierdo de la imagen, el mar.
        PERSONAS: En la esquina inferior derecha, dos hombres labrando la tierra. En el margen opuesto de la imagen, un hombre caminando por la acera de la calle.
        SEMOVIENTES: Un rebaño de cabras en la avenida del Pintor Joaquín Sorolla.
        EMBARCACIONES: Pequeño bote de remos frente al hotel Caleta Palace.

        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21947 · UDS · [c] 19?
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Toma desde un extremo del eje central del estanque de los surtidores de
        los jardines de Pedro Luis Alonso, en sentido este-oeste; en el centro de la imagen, fachada este del Ayuntamiento; en el margen superior derecho, parcial de la Alcazaba.
        OBSERVACIONES: En el primer balcón de la izquierda del primer piso del Ayuntamiento, se observa un operario trabajando, por lo que puede relacionarse con el momento de restauración de la fachada de la Casa Consistorial que también se observa en ACM-9-22414.

        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21937 · UDS · [c] 1929-1933 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Vista del espacio Miramar-Limonar -la zona de Miramar a la
        izquierda y la de Limonar a la derecha- que tiene como protagonista las grandes villas de esta zona residencial de Málaga. Esta imagen nos da una visión del estado de urbanización, y de sus características, de esta zona residencial malagueña hacia 1930, fecha que deducimos del estudio de la situación en que se encuentran las obras del palacete del conde de Mieres, junto al baluarte militar conocido como Castillo de Santa Catalina, construido entre 1929 y 1933.
        Las tomas tienen como característica común que recogen este espacio urbano orientando el encuadre hacia el interior, es decir evitando la línea de costa y la vía paralela a ésta, las calles de Málaga y de Almería, hoy avenida del Pintor Joaquín Sorolla. Esta vista se realizo en las proximidades de la confluencia de los arroyos de la Caleta y Toquero; en el punto de unión de estos dos arroyos, generalmente secos, el cauce cambia de nombre y se denomina arroyo del Café hasta su desembocadura en el mar.

        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21935 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Vista de una puerta de acceso al castillo de Gibralfaro en su flanco sur, desde el interior del castillo. En primer término y en el centro de la imagen, un arriero a lomos de un asno aparejado con serones en el que transporta cántaros. Al fondo, parcial del barrio de la Malagueta y plaza de toros, destaca en altura la chimenea de la fábrica de electricidad.
        ENTIDADES: Fábrica de electricidad de la Malagueta, plaza de toros.
        PERSONAS: Un joven arriero.
        MEDIOS DE TRANSPORTE: Un jumento transportando cántaros en serones, sobre él un arriero.
        OBSERVACIONES: Pertenece al mismo reportaje fotográfico de ACM-9-22094, y ACM-9- 22091. La cara del arriero está cubierta con una suave máscara de color rojo en el negativo original.

        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21930-I · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Vista parcial de la ciudad desde la coracha terrestre de la Alcazaba, en primer término, que comprende desde el ángulo nororiental del edificio de la Aduana, en el margen izquierdo de la imagen, a un parcial de la plaza de la Merced, quedando el monumento a Torrijos en el extremo del lateral derecho. Destacan en altura la Catedral y su torre norte, y las torres de las iglesias de San Agustín, San Juan, Sagrado Corazón, Santiago y San Felipe. En el margen inferior izquierdo, Alcazaba y tramo superior de la coracha marítima. En segundo plano se aprecian las obras de apertura de la calle Alcazabilla.

        Toma muy parecida a ACM-9-22560, cambia ligeramente el encuadre al aplicar en la que analizamos un lente de distancia focal más larga y siendo ésta de mejor calidad técnica.

        Tiene como antecedentes en el tiempo ACM-9-22219 y ACM-9-22502.