Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Negativos fotográficos
396 Fondos / documentos para Negativos fotográficos
Calle Moreno Carbonero. 1954, octubre. Málaga. España.
Confluencia de calle Moreno Carbonero, Marqués y Camas (plaza Enrique García-Herrera en la actualidad), vista desde cale Sebastián Souvirón en octubre de 1954, con algunos detalles muy interesantes, sobre todo por el paisaje humano en un espacio urbano muy vivo y marcado por la actividad comercial del cercano mercado central de Atarazanas; y del histórico negocio inducido de los alojamientos rápidos y baratos que daban nombre a la antigua calle y que ya entonces, pero sobre todo en los últimos tiempos, fueron también espacio asociado a actividades de prostitución. Como detalle curioso, las carteleras de cine, que estaban presentes en varios puntos estratégicos de la ciudad. [Nota a la descripción: realizada por Donde estabas Málaga, Archistórico, Facebook, 2025-03]
Ferretería La Campana. Marzo de 1963. Málaga, España.
Embotelladora de Pepsi-Cola en Málaga. Enero de 1960. Málaga, España
Embotelladora de Pepsi-Cola en Málaga. Enero de 1960. Málaga, España
Vista desde el Paseo de Reding, de la fachada principal del edificio sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. El edificio de los Ferrocarriles Andaluces, después de la Confederación Hidrográfica del Sur, se inauguró en 1908, y desde muy pronto fue popularmente conocido como Palacio de la Tinta.
Medios de transporte: Un carruaje circulando por el Paseo de Reding.
Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles en el Paseo de Reding.
Presos de la Guerra Civil Española. Málaga. España
Cárcel de mujeres en el Pasillo de la Cárcel, hoy avenida de la Rosaleda. Presas de la Guerra Civil Española. Málaga. España.
Cárcel de mujeres en el Pasillo de la Cárcel, hoy avenida de la Rosaleda. Presas de la Guerra Civil Española. Málaga. España.
Playa de Pedregalejo - Jugando al Pídola entre barcas de jábega en la playa.1911. Málaga. España.
Vista de calle Larios en el eje sur-norte. En primer término, a la izquierda, la farmacia Caffarena, embocadura de calle Martínez y edificio donde se ubica el Banco de Bilbao (Larios, n.º 12); a la derecha, edificio con rótulo del Banco de Santander (Larios, n.º 9) y el solar creado tras el derribo de la manzana de casas de la Acera de la Marina colindante con calle Sancha de Lara. Al fondo la torre de la Catedral.
LUGARES: Calle del Marqués de Larios, Acera de la Marina, Catedral.
ENTIDADES: Farmacia Caffarena, Banco de Bilbao, Sección Femenina, Banco de Santander.
PERSONAS: Se contabilizan numerosos transeúntes, sobre todo por la aceras de la calle Larios.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Varios taxis aparcados en la esquina de la calle Sancha de Lara, otros dos circulando por calle Marqués de Larios.
ELEMENTOS URBANOS: Dos quioscos en la esquina de la Acera de la Marina, el primero de tabacos, el segundo de prensa; farolas.
PUBLICIDAD: En el quiosco más próximo a la cámara rótulo: Tabacos.
Homenaje a Manuel José García Caparrós. tras la manifestación por la autonomía de Andalucía del 4 de diciembre de 1977. Colocación de una corona de flores en la esquina de la avenida del Comandante Benítez. Málaga. España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Niños del Grupo escolar "Santa Luisa de Marillac". Sor Montserrat Ballesteros Torralba. Balneario de San Patricio. Agosto de 1970. Málaga, España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
El joven, Juan Manuel Trinidad Berlanga, poniendo la bandera andaluza en el balcón, ya que el presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López, se había negado a que ondeara en el balcón junto a la bandera nacional.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
El joven, Juan Manuel Trinidad Berlanga, empieza a subir apoyado exclusivamente en los salientes de la fachada del edificio de Diputación al objeto de poner la bandera andaluza en el balcón, ya que el presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López, se había negado a que ondeara en el balcón junto a la bandera nacional.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Plaza de la Marina vacía tras la carga de la policía por la respuesta de la ciudadanía a la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza junto a la bandera de España. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Policía en la plaza de la Marina, custodiando el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Edificio de Diputación, custodiado por la policía y donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Edificio de Diputación, custodiado por la policía y donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Policía en la plaza de la Marina, custodiando el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Manifestantes llenan la plaza de la Marina y se concentran ante el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Entre los ciudadanos, vemos a la policía que parece dirigirse al edificio de Diputación. En primer término, la pérgola de la cafetería Solymar. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Manifestantes llenan la plaza de la Marina y se concentran ante el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Entre los ciudadanos, vemos a la policía que parece dirigirse al edificio de Diputación. En primer término, la pérgola de la cafetería Solymar. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Manifestantes llenan la plaza de la Marina y se concentran ante el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Grupo de extrema derecha en la acera de la Diputación de Málaga. El balcón de de la Diputación mostraba ondeando exclusivamente la bandera nacional
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Grupo de extrema derecha en la acera de la Diputación de Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.
Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Se prepara la manifestación. Málaga. España.