Vistas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Vistas

          Términos equivalentes

          Vistas

            Términos asociados

            Vistas

              1427 Fondos / documentos para Vistas

              1427 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22027 · UDS · [c] 1926-1930 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Glorieta y fuente de la Ninfa o de la Muñeca; conjunto de palmeras. Una niña pequeña cogida de la mano de un niño de mayor edad; al fondo derecha, a menor escala, pasea un hombre; surtidores de la fuente con agua.

              ACM-9-22027 y ACM-9-22269, presentan encuadres de semejante contenido, aunque el planteamiento de la toma difiere en la composición. En las dos el motivo principal de la toma es la fuente de la Ninfa o de “la Muñeca”. La primera es anterior en el tiempo, el seto que circunda la fuente presenta distinta forma, y el que limita el ruedo de la glorieta es una masa vegetal sin definición geométrica. En ACM-9-22269 los setos son también de gran volumen pero aparecen recortados en forma circular, la imagen se presenta en formato vertical, el entorno del vaso de la fuente se ve ornamentado de macetas de geranios y el encuadre se muestra recortado en relación a la anterior.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22026 · UDS · [c] 1926-1930 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial de la Acera de la Marina y Catedral. En primer término monumento al comandante Benítez. A la derecha, el Parque. Al fondo, Castillo y monte de Gibralfaro sin forestar. Medios de transporte: Tres automóviles, dos camionetas, tres carros tirados por caballerías, un tranvía y un carro de mano aparcados junto a la Acera de la Marina. Elementos urbanos: Surtidor de gasolina, postes de electricidad, urinario en el Parque, farolas.
              Pertenece al mismo recorrido de ACM-9-22455. La toma de ACM-9-22026 se realiza desde el mismo punto cinco minutos más tarde empleando un objetivo más angular, que amplía la vista hasta comprender la esquina de la Acera de la Marina, por la derecha, y el lateral del Parque, por la izquierda. Aparece además un tranvía. Hora de la toma 12,40 de la mañana, según el reloj de la torre de la catedral.

              En ambas fotografías destacan en el mobiliario urbano unas farolas de cinco puntos de luz cubiertos por tulipas de vidrio transparente, cuatro de ellos que caen simétricamente en racimo y el quinto sobre la vertical del eje que las sostiene. Estas farolas las encontramos también en ACM-9-21980 y ACM-9-22360 (4.1.3.6 Acera de la Marina. Recorrido 2), si bien estas dos imágenes son posteriores en el tiempo, como muestra la remodelación de la cubierta, sustituida por una terraza, del último cuerpo del primer edificio por la izquierda de la Acera de la Marina. Hora de la toma 12,35 de la mañana, según el reloj de la torre de la catedral.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21983 · UDS · [c] 1926-1930 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista del Muelle Viejo, donde se encuentran amarradas un conjunto de numerosas embarcaciones de pesca; el paseo de la Farola, en el margen derecho y, al fondo, edificios de la Coracha y castillo de Gibralfaro. Medios de transporte: Conjunto de embarcaciones de pesca, la mayoría de pequeño calado, aunque también se localizan algunas a vapor, en el Muelle Viejo. Un jinete a lomos de una cabalgadura que porta serones. Elementos urbanos: Postes del tendido eléctrico, farolas, palmeras de pequeño porte en el paseo de la Farola.
              Elementos portuarios: Garitas de vigilancia en la esquina del Muelle Viejo.

              La concentración de barcas y enseres de pesca en el Muelle Viejo indica que aún no se han edificado las instalaciones de Pescadería a occidente del Puerto , lo que permite datar la imagen en una fecha anterior a julio. de 1927.

              Puerto. Málaga (España)
              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21981 · UDS · [c] 1930-1936 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial de los muelles n.º 2 y 3, en el que se encuentran atracados dos buques mercantes que aparecen parcialmente tapados por un tren de mercancías que circula por el muelle n.º 2; grupo de hombres en primer término. Al fondo destaca en altura la linterna de la Farola. Medios de transporte: Tren de mercancías en el muelle n.º 2. Parcial de buques en muelle n.º 2 y muelle n.º 3. Elementos urbanos: En primer término, ramas de una palmera que dan profundidad al encuadre; farolas.

              Se aprecia en la composición fotográfica una cierta semejanza de estilo con ACM-9-21980 y ACM-9-22360, ya descritas en el apartado 4.1.3.6, Acera de la Marina. plaza Suárez de Figueroa. En el caso de la primera, el estudio comparativo muestra además evidencias claras, ciertas veladuras en los márgenes laterales, que permiten afirmar que se trata del mismo recorrido fotográfico.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21980 · UDS · [c] 1930-1940 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Imagen de la espalda del monumento al Comandante Benítez tomada, en el eje este-oeste, desde el arranque del Parque. Enmarcado el encuadre por el arco semicircular de las ramas de una palmera en primer término, contiene, además del monumento al Comandante Benítez, vista frontal del cuartel de la Parra y casa palacio de los Larios, lateral de la Acera de la Marina, un tranvía y algunos transeúntes. Medios de transporte: Un tranvía.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22024 · UDS · [c] 1926-1935 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista de la fachada oeste del edificio de la Aduana en el eje diagonal norte-sur y del conjunto de palmeras Washingtonia que se extienden a lo largo de la fachada. Buena parte de ellas fueron mandadas cortar por Valeriano del Castillo Sáenz de Tejada, gobernador civil de Málaga desde el 21 del diciembre de 1935 a el 22 de febrero de 1936. Elementos urbanos: Surtidor de gasolina, farola, arriates protegidos.

              Catedral. Málaga (España)
              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22025 · UDS · [c] 1950-1960 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Toma desde la calle del Císter de la cabecera y torre norte de la Catedral. Edificaciones adosadas a la catedral y señales de otras anteriores ya derribadas. Sobre la casa, carteles publicitarios; en uno de ellos puede leerse: Teatro Cervantes, González Marín. El reloj de la torre de la catedral señala las 8.45 horas.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21977 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista de la calle Especerías; al fondo, plaza de la Constitución. Numerosas personas transitan por la calle, por la calzada circula una camioneta. Elementos urbanos: Farolas, rótulos publicitarios en los edificios de ambas aceras.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21973 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial del Puerto en el eje este-oeste desde el silo de granos en muelle número 2. En primer término, almacenes cerrados y buque mercante, con automóviles en su cubierta. En segundo plano, edificio de la Junta de Obras del Puerto y estación de los Ferrocarriles Suburbanos. Al fondo, edificios de la ciudad, entre los que destacan los de la avenida de Manuel Agustín Heredia y el de La Equitativa. En el lateral derecho, verja del Paseo de los Curas y puerta principal de entrada al Puerto, en ella han desparecido las casetas de vigilancia aduanera existentes anteriormente (véase, por ejemplo, ACM-9-22329 o ACM-9-22041). Medios de transporte: Buque mercante, con automóviles en su cubierta, en muelle n.º 2. Elementos portuarios: Grúa en muelle n.º 3, edificio de la Junta de Obras del Puerto, almacenes en muelles 2 y 4, garita, norays, farolas, mercancías preparadas para la estiba. Málaga (España).

              Reproduce el mismo encuadre que ACM-9-21934, girando levemente sobre su eje la cámara hacia la izquierda, apreciándose a la izquierda en el margen superior el dique flotante en el muelle número 5.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21961 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial del interior de la Alcazaba. Destaca en el plano, la torre de los Arcos. En primer término, operario trabajando en el arreglo de elementos ornamentales en el patio de Armas; en segundo plano, hombre y mujer recorren el espacio. Málaga (España)

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21960 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Toma desde un margen del estanque de los cisnes, en el eje sur-norte, de una zona de los jardines de Pedro Luis Alonso; al otro lado del estanque, dos hombres sentados. En segundo término, jardines de Puerta Oscura. Al fondo, Coracha y Alcazaba. En las murallas de la Alcazaba se apoya un descargadero de obras. Málaga (España)

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21930-I · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial de la ciudad desde la coracha terrestre de la Alcazaba, en primer término, que comprende desde el ángulo nororiental del edificio de la Aduana, en el margen izquierdo de la imagen, a un parcial de la plaza de la Merced, quedando el monumento a Torrijos en el extremo del lateral derecho. Destacan en altura la Catedral y su torre norte, y las torres de las iglesias de San Agustín, San Juan, Sagrado Corazón, Santiago y San Felipe. En el margen inferior izquierdo, Alcazaba y tramo superior de la coracha marítima. En segundo plano se aprecian las obras de apertura de la calle Alcazabilla.

              Toma muy parecida a ACM-9-22560, cambia ligeramente el encuadre al aplicar en la que analizamos un lente de distancia focal más larga y siendo ésta de mejor calidad técnica.

              Tiene como antecedentes en el tiempo ACM-9-22219 y ACM-9-22502.