Universidades

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Universidades

          Términos equivalentes

          Universidades

            Términos asociados

            Universidades

              27819 Fondos / documentos resultados para Universidades

              27819 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ES 29067.AHUMA AI 02.08.01.2017030801 · UDC · [c] 2017-03-08
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga acoge la jornada “La mujer en la arquitectura: una relación por descubrir”, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer.

              Yolanda García Calvente, vicerrectora de Personal Docente e Investigador de la UMA, inaugura el acto acompañada por el director de la ETS de Arquitectura, Carlos Rosa, el director comercial de FYM-HeidelbergCement, Tomas Azorín, y la promotora del evento, la arquitecta y profesora Susana García Bujalance.

              La exposición “arcVisión Prize-Mujeres y Arquitectura”, recoge trabajos de arquitectas galardonadas en el premio internacional “arcVision Prize”, promovido por el grupo FYM Hiedelberg Cement Group. Este prestigioso premio distingue a arquitectas que trabajan bajo unas condiciones particularmente difíciles, tanto en términos del tipo de proyecto y su alcance, como en el contexto en el que viven o trabajan.

              Díaz Romero, Javier
              ES 29067.AHUMA AI 02.08.01.2015100801 · UDC · [c] 2015-10-08
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              Conferencia impartida por el arquitecto Jean-Philippe Vassal en el salón de actos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga, quien con su charla cumple una doble función: ilustrar la apertura oficial del curso de este centro universitario y cerrar el ciclo de conferencias que la Escuela organizó el pasado año para conmemorar su décimo aniversario.

              Presenta el rector en funciones, José Ángel Narváez acompañadp de algunos de los directores que han pasado por el centro, entre ellos Ricard Pie, el primero, y Carlos Rosa, el actual. El encargado de presentar al conferenciante fue el profesor Antonio Álvarez Gil, adjunto a la Dirección.

              Díaz Romero, Javier
              ES 29067.AHUMA AF08.04.1963050001.19630500_AR_2221_2570L107 · UDS · [c] 1963-05-00
              Parte de Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994)

              Málaga 18 de mayo de 1963. Manifestación de júbilo ante el Gobierno Civil tras conocerse la decisión del Consejo de Ministros de dotar a Málaga de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales. La nueva Facultad, dependiendo de la Universidad de Granada, comenzará su actividad en octubre de 1965, instalada provisionalmente en el edificio de Alameda 23, hoy Archivo Municipal, cedido por el Ayuntamiento y habilitado por la Diputación Provincial.

              ES 29067.AHUMA AF08.04.1963050001.19630500_AR_2221_2570L203 · UDS · [c] 1963-05-00
              Parte de Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994)

              Málaga 18 de mayo de 1963. Autoridades se dirigen, desde el balcón del Gobierno Civil, a los manifestantes que celebran la concesión a Málaga de la Facultad de Ciencias Económicas, Políticas y Comerciales. Ante los micrófonos el alcalde de la ciudad, Francisco García Grana; a su derecha, Ramón Castilla Pérez, gobernador civil.

              En 1963, el Gobernador civil Antonio García Rodríguez Acosta hizo la petición al Gobierno que se redujo a demandar una Facultad de Económicas. La concesión final de la misma a Málaga tuvo en el rector granadino Emilio Muñoz Fernández un defensor clave ante la pretensión de la Universidad de Sevilla y de la propia Granada de reclamarla para sí. La primera tesis de la Facultad fue la de Carlos Monter, y la primera de uno de sus licenciados, la de José María Otero. as iniciativas políticas arrancaron en 1961 con la solicitud del Consejo Económico Sindical Provincial de la concesión de Facultades de Biología, Ciencias, Matemáticas, Filología Moderna, Pedagogía, y de una Escuela de Ingenieros de Caminos, a la que se uniría también otra del Consejo Provincial de Trabajadores.

              En 1963, el Gobernador civil Antonio García Rodríguez Acosta hizo la petición al Gobierno que se redujo a demandar una Facultad de Económicas. La concesión final de la misma a Málaga tuvo en el rector granadino Emilio Muñoz Fernández un defensor clave ante la pretensión de la Universidad de Sevilla y de la propia Granada de reclamarla para sí. La primera tesis de la Facultad fue la de Carlos Monter, y la primera de uno de sus licenciados, la de José María Otero.
              Para este fin, el 10 de abril de 1965, se entregaba al Ministerio de Educación Nacional un local provisional, situado en la Avenida del Generalísimo, nº 23, donde quedaba instalada la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales. El curso oficial 1965-66, comienza el 10 de octubre. (Fuente: Archivo de la Diputación y Diario Sur)

              ES 29067.AHUMA AF08.04.1963050001.19630500_AR_2221_2570L202 · UDS · [c] 1963-05-00
              Parte de Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994)

              Málaga 18 de mayo de 1963. Manifestación de júbilo ante el Gobierno Civil tras conocerse la decisión del Consejo de Ministros de dotar a Málaga de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales. La nueva Facultad, dependiendo de la Universidad de Granada, comenzará su actividad en octubre de 1965, instalada provisionalmente en el edificio de Alameda 23, hoy Archivo Municipal, cedido por el Ayuntamiento y habilitado por la Diputación Provincial.

              ES 29067.AHUMA AF08.04.1963050001.19630500_AR_2221_2570L105 · UDS · [c] 1963-05-00
              Parte de Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994)

              Málaga 18 de mayo de 1963. Autoridades se dirigen, desde el balcón del Gobierno Civil, a los manifestantes que celebran la concesión a Málaga de la Facultad de Ciencias Económicas, Políticas y Comerciales. Ante los micrófonos el alcalde de la ciudad, Francisco García Grana; a su derecha, Ramón Castilla Pérez, gobernador civil.

              ES 29067.AHUMA AF08.04.1963050001.19630500_AR_2221_2570L101 · UDS · [c] 1963-05-00
              Parte de Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994)

              Málaga 18 de mayo de 1963. Autoridades se dirigen, desde el balcón del Gobierno Civil, a los manifestantes que celebran la concesión a Málaga de la Facultad de Ciencias Económicas, Políticas y Comerciales. Ante los micrófonos el alcalde de la ciudad, Francisco García Grana; a su derecha, Ramón Castilla Pérez, gobernador civil.

              En 1963, el Gobernador civil Antonio García Rodríguez Acosta hizo la petición al Gobierno que se redujo a demandar una Facultad de Económicas. La concesión final de la misma a Málaga tuvo en el rector granadino Emilio Muñoz Fernández un defensor clave ante la pretensión de la Universidad de Sevilla y de la propia Granada de reclamarla para sí. La primera tesis de la Facultad fue la de Carlos Monter, y la primera de uno de sus licenciados, la de José María Otero. as iniciativas políticas arrancaron en 1961 con la solicitud del Consejo Económico Sindical Provincial de la concesión de Facultades de Biología, Ciencias, Matemáticas, Filología Moderna, Pedagogía, y de una Escuela de Ingenieros de Caminos, a la que se uniría también otra del Consejo Provincial de Trabajadores.

              En 1963, el Gobernador civil Antonio García Rodríguez Acosta hizo la petición al Gobierno que se redujo a demandar una Facultad de Económicas. La concesión final de la misma a Málaga tuvo en el rector granadino Emilio Muñoz Fernández un defensor clave ante la pretensión de la Universidad de Sevilla y de la propia Granada de reclamarla para sí. La primera tesis de la Facultad fue la de Carlos Monter, y la primera de uno de sus licenciados, la de José María Otero.
              Para este fin, el 10 de abril de 1965, se entregaba al Ministerio de Educación Nacional un local provisional, situado en la Avenida del Generalísimo, nº 23, donde quedaba instalada la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales. El curso oficial 1965-66, comienza el 10 de octubre. (Fuente: Archivo de la Diputación y Diario Sur)

              ES 29067.AHUMA AI 02.01.01.2014101001 · UDC · [c] 2014-10-10
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              Acto de apertura del curso académico 2014-2015, presidido por la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, acompañada por el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano López, el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, y el presidente del Consejo Social, Antonio Morales.
              El acto se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Málaga, Campus de El Ejido, el 10 de octubre de 2014 a las 12,00 horas.
              El secretario general, José Miguel Porras, da lectura al resumen de la memoria del curso académico 2013-2014.
              El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Eugenio José Luque Domínguez, pronuncia el discurso: A propósito del 50º Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga.
              Intervienen el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano López, y el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado,
              La rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, pronuncia el discurso de apertura oficial del Curso Académico 2014-2015 de la Universidad de Málaga.

              Díaz Romero, Javier
              ES 29067.AHUMA AI 02.01.04.2016030901 · UDC · [c] 2016-03-09
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              Preside el acto el rector José Ángel Narváez, acompañado del Secretario General, Miguel Porras Fernández, y el Vicerrector de Estudios de Posgrado, Gaspar Garrote Bernal, quien da lectura a la "Laudatio".

              El Secretario General da fe del nombramiento de los nuevos doctores y los nombra por orden de centro, comenzando por el más antiguo. El rector, José Ángel Narváez, les impone el birrete y les hace entrega de los guantes blancos. Sus respectivos decanos y directores de centro entregan las credenciales.

              Díaz Romero, Javier
              ES 29067.AHUMA AI 02.01.04.2019060501 · UDC · [c] 2019-06-05
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              El Paraninfo Universitario acoge el acto de investidura de 31 nuevos doctores, de los 79 que leyeron sus tesis en la Universidad de Málaga en el curso 2017-18.

              Preside el acto el rector, José Ángel Narváez, acompañado por el Secretario General, Miguel Porras Fernández; y el vicerrector de Estudios de Posgrado, Gaspar Garrote Bernal, quien da lectura a la "Laudatio". El Secretario General da fe del nombramiento de los nuevos doctores y los nombra por orden de centro, comenzando por el más antiguo. El rector, José Ángel Narváez, les impone la beca que los acredita como doctores.

              Díaz Romero, Javier