Fondo AF08 - Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994)

Málaga. Entrega de bolsas norteamericanas con productos alimenticios en el Gobierno Civil. Enero ... Málaga. Entrega de bolsas norteamericanas con productos alimenticios en el Gobierno Civil. Enero ... Málaga. Entrega de bolsas norteamericanas con productos alimenticios en el Gobierno Civil. Enero ... Málaga. Entrega de bolsas norteamericanas con productos alimenticios en el Gobierno Civil. Enero ... Entrega al Presidente del bastón de mando en la Diputación Provincial de Málaga. Enero de 1954 Entrega al Presidente del bastón de mando en la Diputación Provincial de Málaga. Enero de 1954 Málaga. Puerta del Mar. Fachada del Banco Español de Crédito. Enero de 1954 Málaga. Bar Frandi. Enero de 1954 Entrega de regalos de la empresa Nestlé a los niños del colegio de El Palo. Málaga. Enero de 1954 Entrega de regalos de la empresa Nestlé a los niños del colegio de El Palo. Málaga. Enero de 1954 Entrega de regalos de la empresa Nestlé a los niños del colegio de El Palo. Málaga. Enero de 1954 Periodista y niño del colegio de El Palo. Málaga. Enero de 1954 Dos vagones del ferrocarril destrozados en la RENFE. Málaga. Enero de 1954 Dos vagones del ferrocarril destrozados en la RENFE. Málaga. Enero de 1954 Málaga. Bendición del mercado municipal. Enero de 1954
Resultados 1 a 15 de 927 Mostrar todo

Código de referencia

ES 29067.AHUMA AF08

Título

Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994)

Fecha(s)

  • [f] 1910 / 1994 (aproximada) (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

279.446 fotografías, película flexible, placa de vidrio, copias en papel.

Productor / autor

(ca.1916-1994)

Historia administrativa

Juan Arenas Cansino se establece en Málaga hacia 1916 y abre el estudio fotográfico Arenas en calle Santamaría. Años más tarde comienza a trabajar con él su sobrino, José Romero Arenas.

En agosto de 1950 se incorpora al estudio Bienvenido Guirado Cañete, primero como asalariado de Juan Arenas y cuando éste se jubila, a mediados de los años 50, con su sobrino José Romero Arenas. Juan Arenas ha cedido el negocio a su sobrino, pero eso no le impedirá continuar colaborando en el estudio.

El 1 de enero de 1975 fallece José Romero Arenas y el estudio pasa a manos de su hijo José Antonio Romero Romero.

En 1978 muere el fundador y en 1982 Bienvenido Guriado, ante la amenaza de un despido, interpone una demanda contra el propietario que se resuelve con la cesión del archivo histórico fotográfico. Bienvenido Guirado Cañete termina siendo finalmente el propietario del negocio y el derecho-habiente de la explotación del archivo. El estudio pasa a llamarse Foto B. Arenas y posteriormente Foto Bienvenido.

En la década de los 90 Bienvenido se jubila y el negocio cierra definitivamente.

Historia del fondo / colección

El fondo fotográfico del Estudio Fotográfico Arenas, sito en calle Santa María (Málaga) hasta los años 90, se instala en la vivienda del último propietario del Archivo, Bienvenido Guirado, cuando este se jubila y cierra el estudio. En 2008 es adquirido por la Universidad de Málaga y depositado en el Archivo Histórico Fotográfico de la UMA.

Origen del ingreso o transferencia

Fuente de adquisición: Guirado Cañete, Bienvenido.
Forma de ingreso: compra.
Fecha de adquisición: 2008

Alcance y contenido

Archivo fotográfico del Estudio Fotográfico Arenas. Originales de cámara, negativos en blanco y negro y color de Málaga y su provincia, que abarcan gran parte del siglo XX.

La notable actividad fotográfica del estudio fotográfico Arenas determina que el conjunto del fondo icónico tenga un gran valor documental, tanto por la época que comprende, entre la primera década y principios de los noventa del pasado siglo, de muy escasa producción fotográfica, sobre todo si la comparamos con el momento actual, como por la diversidad temática que contiene y que podríamos incluir en el siguiente índice:

  • EL TEJIDO URBANO: Evolución y cambios de infraestructuras en la Ciudad.
  • ACTUALIDAD FOTOPERIODÍSTICA: Noticias, acontecimientos sociales y culturales en la prensa de la época.
  • ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÁLAGA: Extensa serie de reportajes fotográficos sobre las distintas empresas industriales y su evolución a lo largo del tiempo.
  • LA GUERRA CIVIL: Acontecimientos políticos relativos a los últimos momentos del período republicano, Guerra Civil, los primeros años del franquismo en Málaga y la pronvíncia.
  • PERSONAJES: Políticos, literatos, artistas, empresarios y otras personas relevantes de la Málaga de aquella época.
  • ACTOS sociales, fiestas religiosas y laicas, conmemoraciones, festejos y folclore.
  • SEMANA SANTA.
  • PUBLICIDAD: Transparencias fotográficas para su proyección en las salas cinematográficas.
  • REPRODUCCIONES de otros fondos, generalmente anteriores a 1920, tanto fotográficos como grabados de época e incluso planos.
  • DEPORTES y todo tipo de actividades deportivas.
  • PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO.
  • OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS.
  • CONSTRUCCIONES.
  • LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO.

Valoración / selección

Es un fondo histórico y su conservación es definitiva.

Nuevos ingresos

Organización

Condiciones de acceso

Condiciones de reproducción

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Localización de originales

Localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

Ramírez González, Javier. Fotografías de Málaga. Estudio Bienvenido-Arenas. Universidad de Málaga, 2011.

Nota de publicación

Ramírez González, Javier. Málaga en el punto de mira. Relato fotográfico del siglo XX. Málaga, Editorial Arguval, 2014.

Nota de publicación

Aiguabella, Javier. Luces en el negro. Madrid: Ediciones El Viso, 2014.

Identificador/es alternativo(os)

Lugares

Instituciones / personas / cargos

Tipo documental

Identificador de la descripción

ES.29067.AHUMA//AF-08

Identificador de la institución

ES.29067.AHUMA

Reglas y/o convenciones

Instrumento de descripción preparado siguiendo las reglas de descripción archivística: ISAD, ISSAR, ISDIAH.

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación revisión eliminación

2011

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Responsable de la descripción

Responsable de la descripción: Mercedes Jiménez Bolívar. Fecha: 2011.

Área de Ingreso