212 resultados

Fondos / documentos
Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994) UDC
Imprimir vista previa Ver :

11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Torremolinos. Inauguración y bendición del nuevo matadero municipal de Málaga. Mayo de 1963

Reportaje de 7 fotografías que muestra:
–1 vista de la fachada exterior y entrada al edificio, sin que se encuentre ninguna persona en el encuadre.
–4 fotografías del interior del establecimiento y la bendición de las instalaciones con la presencia de: Francisco García Grana, alcalde de Málaga; Ramón Castilla Pérez, gobernador civil; José Marqués Íñiguez, presidente de la Diputación Provincial.
–2 fotografías, exteriores, de la llegada de las autoridades a las instalaciones.

Málaga. Visita del Ministro del Ejército Pablo Martín Alonso. Mayo de 1963

Reportaje (5 fotografías) que contiene:
–Revista de tropas ante el Gobierno Militar, paseo de La Farola (3 fotografías). Se identifican al teniente general Pablo Martín Alonso, ministro del Ejército; teniente general Ramón Robles Pazos, capitán general de la IX Región Militar; teniente general jefe del Estado Mayor Central del Ejército, D. José Gotarredona Prats ; el general de brigada Sr. Carvajal y Santos Suárez, gobernador militar de Málaga.
–Recibimiento de las autoridades civiles, Francisco García Grana, alcalde de Málaga y Ramón castilla Pérez, gobernador civil, al Ministro del Ejército.

Málaga. Plaza de la Victoria. Mayo de 1963

Reportaje de 9 fotografías. La Plaza de la Victoria es una plaza del distrito Centro de la ciudad de Málaga, España. Está situada entre los barrios de La Victoria y Cristo de la Epidemia y en ella confluyen las calles Lagunillas, del Altozano, del Cristo de la Epidemia, Compás de la Victoria y de la Victoria.
La plaza recibe su nombre por la proximidad del Santuario de la Victoria, patrona de Málaga, pero también es conocida como Jardín de los Monos, debido a que antaño albergaba una jaula con simios en el centro del jardín; uno de ellos se llamaba "Perico". Éste cuenta con palmeras canarias, rosales, pacíficos y naranjos amargos, entre otras especies.
Entre los edificios que rodean la plaza destacan la Iglesia de San Lázaro, del siglo XV, y el colegio de Nuestra Señora d ela Victoria (Hermanos Maristas).

Málaga. Fuente de las Tres Gracias. Plaza General Torrijos. Mayo de 1963

Reportaje de dos fotografías. La Fuente de las Tres Gracias o de Las Tres Ninfas se encuentra en el centro histórico de Málaga. Construida en hierro fundido, es obra del ingeniero José María Sánchez y fue instalada en el siglo XIX en la Alameda Principal, luego en la Plaza de la Marina, y posteriormente reubicada en la glorieta de la Plaza del General Torrijos,1 al final del Paseo del Parque del distrito Centro, próximo al barrio de La Malagueta.

Málaga. Conferencia en la Casa Cultura. Mayo de 1963

Reportaje de 6 fotografías. Ponente, mesa presidencial y público (en segundo fila, a la izquierda de la imagen, se localiza a la profesora de literatura del Instituto Masculino, Doña Elena Villamana, una de las pocas mujeres que se encuentra entre el público asistente).

Málaga. V Gran Prueba de Regularidad de la concentración Vespa. Junio de 1963

Camino del Colmenar a la altura de Fuente Olletas. La imagen registra el momento de la entrada de uno de los participantes en la V Gran Prueba de Regularidad Vespa, celebrada en Málaga en junio de 1963. La convocatoria, que reunía a un nutrido grupo de motoristas de 20 provincias españolas, terminaba con etapa final de velocidad en el Parque.

Resultados 136 a 150 de 212