212 resultados

Fondos / documentos
Bienvenido-Arenas (ca.1916-ca.1994) UDC
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Málaga. Colgadura en el Obispado con motivo de la muerte del papa Juan XXIII. Junio de 1963

Reportaje de 8 fotografías que comprende dos momentos:
1.- Plaza del Obispo con la bajada de banderas a media asta en el balcón principal del palacio episcopal (3 fotografías) y procesión encabezada por el obispo Herrera Oria (1 fotografía) [en 1965 Ángel Herrera será elevado al cardenalato]
2.- Acto en el interior de la Catedral, con imágenes de Herrera Oria oficiando y otras instantáneas en las que aparecen autoridades civiles y militares, entre ellas:
–Francisco García Grana, alcalde de Málaga.
–Ramón Castilla Pérez, gobernador civil.
–José Marqués Íñiguez, presidente de la Diputación Provincial.

Málaga. Inauguración y bendición de las oficinas de Iberia. Junio de 1963

Reportaje de 16 fotografías que comprende dos espacios:
1.- Fachada de y despachos de atención al público y nuevas oficinas de Iberia, edificio Málaga en calle Molina Larios (Dos fotografías).
2.- Acto inaugural y bendición, interior del local.
Personalidades:
–Emilio Benavent Escuín, obispo auxiliar de Málaga (bendice las instalaciones)
–Ramón Castilla Pérez, gobernador civil de Málaga.
–Francisco García Grana, alcalde de Málaga.
–José Marqués Íñiguez, presidente de Diputación.

Málaga. Terrenos de la Industria Malagueña. Junio de 1963

Industria Malagueña S.A. fue una empresa textil fundada en 1846 por las familias Heredia y Larios en Málaga, España.

La fábrica estaba situada en el camino de Churriana (en el actual barrio de Huelin) y estaba destinada a la fabricación de hilados y tejidos de algodón, lino y cáñamo. En sus instalaciones disponía de talleres con telares mecánicos y husos de selfactina, oficinas, almacenes e incluso viviendas para los empleados en sus proximidades.

La empresa fue la primera gran industria textil andaluza. En la fábrica trabajaron hasta 1.500 personas, la mayoría mujeres, llegando a ser el segundo establecimiento de su clase en España. El éxito de la primera fábrica algodonera hizo que unos años después abriera una segunda fábrica, La Aurora, propiedad de los Larios, que funcionó hasta que la crisis agraria y la competencia catalana provocaron su desaparición en 1905.

Feria de Málaga. Fiesta en honor al Club Taurino de Nueva York, Chicago y Londres en la caseta oficial de la feria del Real. Julio de 1963

Los miembros de los clubs taurinos de Nueva York, Chicago y Londres estuvieron en el Ayuntamiento donde fueron recibidos por el Alcalde D. García Grana. Una representación del clubs taurino malagueño así como periodistas madrileños y locales acompañaron a los visitantes que vinieron a Málaga para presenciar las corridas de toros de la feria.
Desde el Ayuntamiento se transladaron a la caseta oficial que el Municipio tiene instalada en el real de la feria, donde fueron obsequiados con una copa de vino de Málaga. Ante dichos visitantes actuaron los bailes de la Sección Femenina. (Fuente: Diario Sur)

Málaga. Visita de las autoridades a la inauguración de la exposición en el Museo Provincial de Bellas Artes. Julio de 1963

Reportaje de 8 fotografías sobre la exposición "Educacion y Descanso y de emigrantes" en las que, a excepción de dos de ellas en las que aparecen dos laterales de una sala expositiva sin visitantes, un grupo de personas recorre distintos espacios del Museo. En el grupo:
–Francisco García Grana, alcalde de Málaga.
–José Luis Estrada Segalerva, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

Resultados 151 a 165 de 212