Mostrando 760 resultados

Registro de autoridad
Persona · Hijar, Teruel, España, 1857 - Zaragoza, España, 1914

Farmacéutico y naturalista aragonés que además de otras muchas actividades, destacó como aficionado a la fotografía. El Instituto de Estudios Turolenses (IET) Adquirió el archivo fotográfico de José Antonio Dosset, con 559 imágenes fechadas entre 1880 y 1910. La mayor parte de las fotografías están tomadas en su localidad natal, Híjar, aunque también aparecen otros municipios e incluso la capital aragonesa.

Fusté, E. (s. XX)
Persona · España, s. XX

Fotógrafo desconocido.

Oriol (s. XIX - s. XX)
Persona · Barcelona, España, fl. 191?-193?

Fotógrafo y editor activo en Barcelona en el primer tercio del siglo XX, además de fotografías en formato álbum, editó tarjetas postales y también en carterillas de unos 10 ejemplares. (Fuente: blog de Alonso Robisco "Fotógrafo Oriol" y Todocolección"

Sedano, Rodolfo (s. XIX-s. XX)
Persona · Cuba (s. XIX-? s. XX)

Poeta cubano, posiblemente afincado en España. En Madrid fue propietario y director y redactor principal, en 1891, de la revista "América en París".

Persona · Málaga, España, s. XIX - s. XX

Editor de tarjetas postales de Málaga entre 1901 y 1911: "Colección Malagueña", 82 números, y de Sevilla con el nombre de "Peninsular Colección", 11 números.

Casilda, Santa (950-1050)
Persona · Toledo, España, 950<1050-Buezo, Burgos, España 1050<1107

Hija del emir de Toledo, que practicando la caridad cristiana, llevaba alimentos a los prisioneros cristianos de su padre; descubierta, los alimentos que ocultaba entre sus ropas se convirtieron en rosas. Según la leyenda, fue martirizada y elevada a los altares. (Fuente: Wikipedia "Santa Casilda de Toledo")

Ruiz y de Luna, José (188?-s. XX)
Persona · España, 1880-s. XX

Fotógrafo establecido en Tetuán en los años del protectorado español en Marruecos (1917), hasta la guerra civil. (Fuente: Gómez Barceló, José Luis "Fotografía española en Marruecos: realidades soñadas, ensoñaciones recreadas. Doi: https://doi.org/10.4000/mcv.2719)

Persona · Almogía, Málaga, España, ca. 1870-s. XX

Natural del pueblo malagueño de Almogía, obtuvo el título de "Maestro elemental" por la Universidad de Granada, en 1889. En mayo de 1891dirigió la publicación "El Caballero Andante", editado por la Sociedad de Maestros de Málaga, con el propósito de informar sobre noticias generales de carácter educativo, y hacer reseñas literarias. También trabajó para compañías de seguros entre 1907-1908. Ejerció como maestro en el pueblo de Rincón del Medik, cerca de Tetuán, en Marruecos, durante los años del protectorado español.

Persona · Guadalajara, México, 1837 - Madrid, España, 1914

Realizó estudios de ingeniería en París, ya en Madrid ingresó primero en el Partido Liberal y después en el Conservador. Fue senador del Reino, Diputado a Cortes, Alcalde de Madrid en 1899, Ministro de Estado en 1900 con el gobierno de Francisco Silvela. Fue también Presidente del Consejo de Estado y Mayordomo Mayor de S.M la Reina Mª Cristina, entre sus numerosas distinciones, en 1908 el S.M El Rey Alfonso XIII le otorgó el Collar de la Orden de Carlos III. (Fuente: Wikipedia)

Gálvez, E. (s. XIX-s.XX)
Persona · Málaga, España, s. XIX - s. XX

Fotógrafo, probablemente aficionado, de quien no tenemos datos.

Fabert, Andrés (fl. 1900-1914)
Persona · Valencia, España, fl. 1900-1914

Fotógrafo y editor establecido en Valencia en la calle Navarra 3 desde al menos 1910. Editó numerosas colecciones de tarjetas postales de muchos lugares de España, especialmente de la costa mediterránea. Murió prematuramente porque a partir de 1914 ya aparece la empresa "La Industrial Fotográfica" como sucesores de Andrés Fabert.

Sierra Payba, José (fl. 1861-1877)
Persona · Écija, Sevilla, fl. 1860 - Barcelona

José Sierra Payba, natural de Écija, ejerció como fotógrafo al menos desde 1861 en el bazar "La Corona" de la calle Cuna nº 48, regentando su sección fotográfica desde 1861, fruto de su viaje a París fué la intensificación de su éxito fotográfico se traslada a la calle Lagar de la Cera 13 donde tenía varios operarios, este estudio lo mantuvo hasta 1877. Editó la primera revista fotográfica de Sevilla, y una de las primeras de España, que salió a la luz en febrero de 1866 con el título de "La Fotografía" al tiempo que realizaba otras actividades empresariales. Sus tendencias políticas le llevaron a formar parte, en 1873 del Comité de la República Federal que proclamaría la I República, pero tras el hundimiento de este proyecto, se trasladó a Barcelona en 1879. (Fuente: Miguel Ángel Yáñez Polo. (1997). Historia general de la fotografía en Sevilla. Sevilla: Monardes. pp: 118-121)

Persona · Murcia, España, fl.1868 - Madrid, España fl. 1936

Fotógrafo que comenzó su larga trayectoria en Murcia en 1868, tuvo su estudio en diversas localizaciones: Santa Gertrudis, 15, 2n., Algezares, 16, Pascual, 5. Balboa, 5. en 1893, Ejerció durante un tiempo como fotógrafo oficial de la Comisión de Monumentos Artísticos e Históricos de la ciudad y también dirigió una compañía teatral.pero que intentó establecerse en Madrid en la calle Carretas, 37 en 1870. Regresó a Murcia para terminar en la capital del reino desde 1895 en la calle Hortaleza, 33, 4º, que funcionó al menos hasta 1936. También mantuvo estudio en Alcalá de Henares, entre 1901 y 1936, bajo el nombre comercial Federico Terol, y en Astorga (León), entre 1909 y 1911, asociado con el representante artístico Ramón Saus. (Fuente: Directorio Clifford. Y: Manzanera, M.: "Orígenes de la fotografía en la ciudad de Murcia", en Fotografía en la Región de Murcia, Murcia, 2003, pág. 98 y Rodríguez Molina, Mª José y Sanchís Alfonso, José Ramón: "Directorio de fotógrafos en España (1851-1936)", Valencia, 2013.)

Sellier Loup, Luis (1837-1910)
Persona · Rive de Gier (Rohne), Francia, 1837-La Coruña, España, 1910

Residente en La Coruña desde muy joven, aparece como fotógrafo en 1862 junto con su cuñado, con nombre comercial L. Sellier et Avrillon, incorporando la carte de visite. El éxito les lleva a abrir un nuevo gabinete en la calle Real 21 de Ferrol, aunque por poco tiempo al separarse los dos socios. En 1866 abre su nuevo estudio en el Cantón de Porlier 15 donde realiza "reproducciones óleofotográficas". En 1878 regresa a Francia y mantiene un estudio en Biarritz, para regresar a Coruña a la calle Real, con el nombre de "Fotografía de París", que termina traspasando a su hermano José en 1888. (Fuente: Directorio Clifford. Y: Web del Museo de Bellas Artes de A Coruña: "Sellier Loup, Luis".

Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)
Persona · Toledo, España, 1834-Madrid, España, 1865

Real Academia de la Historia: "Ejerció su actividad como fotógrafo documentalista en Madrid en las década de los años cincuenta y sesenta del siglo xix. Tuvo estudio y taller en el nº 38 de la calle de la Luna y en el nº 44 de la calle de la Montera. Una de sus especialidades fue la fotografía estereoscópica, con vistas de los principales monumentos de la ciudad. También realizó vistas de Toledo. En el Museo Municipal de Madrid se guardan copias de calles y plazas madrileñas. Se caracterizó por la excelente presentación sobre cartulinas con líneas a modo de orlas estampadas en oro. López Mondéjar informa de sus trabajos en los interiores de las iglesias utilizando el magnesio." (Bibl.: Bibl.: P. López Mondéjar, Historia de la fotografía en España, Barcelona, Lunwerg, 1997; J. A. Fernández Rivero, Tres dimensiones en la historia de la fotografía. La imagen estereoscópica, Málaga, Editorial Miramar, 2004.)

Pérez Galiano, Juan (1821-1897)
Persona · España 1821- Segovia, España, 1897

Fotógrafo que ya en la década de 1850 se documenta su presencia en diversas ciudades de Castilla-León, así como la circunstancia de que acompañase a Charles Clifford cuando éste realizó el encargo de Isabel II de fotografiar La Granja, en una colaboración que comenzó en 1853. En 1854, se encuentra en Valladolid, en la Acera de San Francisco, 31, 2º, aún en compañía de Clifford, que sin duda influyó en la calidad de su trabajo posterior. Ya en solitario estuvo algún tiempo en la Plaza Mayor de Burgos, de regreso a Valladolid en 1856, se ubica en los Portales de la Caballería, y en Córdoba en 1860 (Calle del Portillo. Casa Villa de Madrid). Aunque después de alguna visita a Segovia, como la efectuada en 1862 cuando se instaló en la calle Santa Eulália, 7, se quedó definitivamente en esta ciudad a partir de 1867, en la Plazuela de los Huertos 2, (o en Santa Eulalia, 15) donde permanecería hasta 1895, con alguna incursión en otras ciudades, como en 1881 cuando se encuentra en la calle Catedral 3 de León. (Fuente: Directorio Clifford. Y: Ricardo González. (2002). El asombro en la mirada : 100 años de fotografía en Castilla y León (1839-1939). Salamanca : Consorcio Salamanca.)

Persona · Valencia, España, fl. 1863 - ca 1900

Fotógrafo establecido en Valencia de 1863 a 1900, en diferentes localizaciones: en la Plaza de la Pelota, 6, 3º de 1863 - 1867, en la calle Barcas, 9 de 1868 - 1875, después en la Bajada de San Francisco, 23, 3º de 1875 - 1887 y después en Camino Llano del Remedio, 8. (Fuente: Directorio Clifford)

Roure, Alfonso (fl. 1880)
Persona · Barcelona, España, fl. 188?

Fotógrafo instalado en Figueras (Barcelona), posiblemente en la década de 1880, en la Calle Ancha nº 22, p. 1 y Avionet nº 10, 1º. (Fuente: BNE y Todocolección)

Sala Camarasa, Marc (1844-1891)
Persona · Barcelona, España, 1844-1891

Fotógrafo instalado en Barcelona de 1864 a 1891 , ​​ejerció de retratista, como otros muchos fotógrafos del momento. Sin embargo, la importancia y la singularidad de su obra radica en el hecho de haber potenciado las vistas o la fotografía de paisaje. Tuvo su estudio sucesivamente en la calle Raurich, 12 y 5, en1864, en la calle Fernando VII, y en la Plaza del Teatro [Plaça del Teatre] desde 1888 a 1891. (Fuente: Directorio Clifford y Wikipedia)