Estadio de fútbol La Rosaleda. Nueva fachada. Málaga. Enero de 1951. Málaga, España. Día del partido CD Málaga contra CD Alcoyano, 14 de enero de 1951.
Carlos Larios y Martínez de Tejada. Monumento en el Parque de Málaga. Hacia 1951. Málaga, España.
Calle Alcazabilla y Casa de la Cultura 1951. Málaga, España.
Cortina del Muelle. Entre 1940-1945. Málaga, España.
Década de los años 1940 y solo hasta 1945, pues en 1946 ya se ha demolido casi completamente todo el sector del "espolón" de la Marina entre la Acera de la Marina y la Cortina del Muelle.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Puerta Nueva. Calle Compañía. Parador de San Rafael. Hacia 1938. Málaga, España.
Calle Pozo del Rey. Hacia 1940. Málaga, España. 194X0000_AR_2221_0008L403
Málaga. Calle Alcazabilla. Hacia 1940. Málaga, España.
Ensanche Heredia. Vistas hacia la Alameda de Colón y calle San Lorenzo. Hacia 1946. Málaga, España.
Antiguo sector San Juan de Dios. Aunque sin fechar, deben ser de los años 40.
Pasillo de Natera y Escuelas del Ave María. Obras en la calle. Hacia 1949. Málaga, España.
Arroyo de Los Ángeles. Construcción de un puente a la altura de Paseo de Martiricos. Hacia 1949. Málaga, España.
Arroyo de Los Ángeles. Construcción de un puente a la altura de Paseo de Martiricos. Hacia 1949. Málaga, España.
Arroyo de Los Ángeles. Construcción de un puente a la altura de Paseo de Martiricos. Hacia 1949. Málaga, España.
Pasillo de Natera y Escuelas del Ave María. Obras en la calle. Hacia 1949. Málaga, España.
Pasillo de Natera y Escuelas del Ave María. Obras en la calle. Hacia 1949. Málaga, España.
Calle Correo Viejo. Casa natal del Marqués de Salamanca en el número 11. 1949. Málaga, España.
Calle Correo Viejo. Casa natal del Marqués de Salamanca en el número 11. 1949. Málaga, España.
Málaga. Puerto. Paseo de la Farola. Silo en construcción. 1949. Málaga, España.
Panorámica de la Acera de la Marina, vista desde la Alameda Principal.
Panorámica de la Acera de la Marina, vista desde la Alameda Principal, realizada a partir del montaje de dos fotografías del fondo Bienvenido-Arenas. Málaga, España.
Panorámica de la Acera de la Marina, vista desde la Alameda Principal.
Datos sobre el derrumbe de una casa en el Arco del Cristo de la Alcazaba. Septiembre de 1942. Málaga, España.
Cines de Málaga, fotografiados en las décadas treinta y cuarenta por el estudio fotográfico Arenas.
Interiores y exteriores del Hotel Caleta. Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937. Imágenes de Franco cuelgan en las paredes. Se aprecia que las instalaciones del hotel están en perfecto estado de revista.
18 de julio. España Libre. Sublime engaño, cartel de cine, en el Goya. 1938. Málaga. España.
Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
El ministro de Obras Públicas, Indalecio Prieto, y autoridades en la presa del embalse del Gaitanejo. Uno de los lugares en los que estuvo en su visita al Pantano del Chorro, el 31 de enero de 1932.
Puerta de la iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Cánovas del Castillo (hoy Álamos) esquina plaza General Lachambre (hoy Puerta de Buenaventura) con las imágenes de la iglesia protegidas por la guardia civil tras los sucesos de Mayo 1931. Málaga, España.
Proclamación de la segunda república en Málaga. 14 de abril de 1931. Manifestación por calle Martínez. Málaga, España.
Fotografía de grupo en la Sociedad Económica de Amigos del País.
Publicada en Vida Gráfica, en 1931, en el pie de foto se puede leer: "El Ex-presidente de Méjico, señor Portes Gil, en la visita de despedida que hizo a la Económica, rodeado de un grupo de directivos de la misma."
De izquierda a derecha y de abajo a arriba, que conozcamos hasta ahora, están:
1.- ¿José Domínguez Lupe?
3.- Luis Cambronero Antigüedad
4.- Narciso Pérez Texeira
5.- Porfirio Smerdou.
6.- ¿Eugenio Entrambasaguas ?
12.- Narciso Díaz de Escovar.
13.- Emilio Baeza Medina.
14.- Emilio Portes Gil
15.- Salvador González Anaya.
16.- Pedro Gómez Chaix o César Álvarez Dumont
17.- ¿Juan Rejano Porras ?
La reina Victoria Eugenia visita la Casa de Misericordia de la Diputación Provincial. Entre el grupo que acompaña a la reina, sor Teresa Prat. Febrero de 1926. Málaga. España.
La reina Victoria Eugenia en la plaza de la Constitución. Febrero de 1926. Málaga. España.
Construcción de la presa del pantano del Chorro, hoy embalse Conde de Guadalhorce. Obreros en la construcción.
Construcción del Pantano del Agujero. 1918-06-20. Málaga, España.
Pescadores en las playas de Pedregalejo, Málaga. 1912. Colección Gonzalo de Castro. Archivo Histórico Fotográfico UMA.
Jábega Virgen del Carmen. Varando la barca en la playa de Pedregalejo. 1912. Málaga. España.
Playa de Pedregalejo. Varando una jábega. 1912. Málaga. España.
Jábega Lª 3ª - 1429 preparada para calar la red en la playa de Pedregalejo. 1912. Málaga. España.
Jábega Virgen de los Dolores. Botando la barca en la playa de Pedregalejo para salir a calar la red. 1912. Málaga. España.
Estación de El Palo con tren suburbano. Hoy Avenida de Salvador Allende. Málaga. 1912. España.
Pedregalejos. En 1911. Vista desde la Torre San Telmo, las vías del tranvía y suburbanos, choza del Nereo. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)Familiar o amigo del autor en la Playa de Pedregalejo. 1911. Málaga. España.
Jábega LIBERTAD, construida en 1900. Matrícula -F - 999 - L 3ª. Proa de la barca en la playa de Pedregalejo. 1911. Málaga. España.
Playa de Pedregalejo. Varando una barca de Jábega.1911. Málaga. España.
Jábega matrícula Folio 1234 - Lª 3ª en rompeolas. Playa de Pedregalejo.1911. Málaga. España.
Playa de Pedregalejo - Jugando al Pídola entre barcas de jábega en la playa.1911. Málaga. España.
Pedregalejos. En 1911. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.